REFLEXION DE NUESTRO ALUMNO LENIN ROSAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO FUNDACIÓN CARLOS DELFINO
4TO DE COMERCIO – INFORMÁTICA



REFLEXION

ALUMNO:
LENIN ROSAS
CARACAS, JUNIO DEL 2015



INTRODUCCIÓN

Este trabajo, se ha elaborado con la intención de comunicar y dar como ejemplo de vida, una reflexión sobre el mal comportamiento que adoptamos los seres humanos, cuando nos dejamos dominar o controlar por la ira; tomando en cuenta que este sentimiento o emoción que se expresa a través del resentimiento, la furia, amargura… impulsándonos, tal vez, por los efectos de una cólera incontrolable, a cometer actos violentos, completamente opuestos a nuestra verdadera personalidad, sin detenernos a meditar, sobre las futuras consecuencias que puede traernos un acto erróneo.

Lo ideal sería tratar de dominar la ira, reaccionando frente al problema de una manera sensata, actuando lo más diplomáticamente posible a través del dialogo.

  
NORMAS DE CONVIVENCIA

Desde mi punto de vista las normas de convivencia serian un régimen que se aplica en la sociedad en el que  respetando los derechos y deberes de los ciudadanos se favorece la convivencia y el respeto mutuo entre las personas, en un lugar determinado, puesto a que estas normas no serían las misma en un hogar que en un instituto educativo. Pero si de alguna forma se pueden generalizar, diría que las normas de convivencia se definen en las siguientes.
·        Respetar los derechos de las personas.
·        Actuar sin perjudicar el bienestar de terceros.
·        Ejercer las normas del buen hablante y del buen oyente.
·        Aprender a comunicarse.

IMPORTANCIA DEL KARATE DO

El karate do no es solo un deporte, es un estilo de vida en el que se representa la unión de la parte filosófica, el entrenamiento físico y mental, en una sola doctrina que se encarga de fortalecer en todos los ámbitos a las personas que practiquen esta disciplina, puesto a que este trae varios beneficios, tanto sobre la salud del cuerpo como el fortalecimiento de la mente; algunos de ellos podrían ser:
1.      Poner el cuerpo en forma y mejorar la coordinación.
2.      Aumentar la fuerza y la flexibilidad.
3.      Desarrollar la concentración, el autocontrol y la confianza en uno mismo.
4.      Enseña a respetar a los compañeros y a trabajar en equipo con humildad.
Lo que básicamente ayudaría a una persona a mantener se cuerpo y mente sana, a controlar sus impulsos e hiperactividad, a saber que el KARATE comienza y termina con cortesía, que el KARATE  no es el primer ataque ni la primera ofensa, a mantener un equilibrio mental y físico,  concentración y práctica, a intentar perfeccionar el carácter, a ser correcto, leal y puntual,  a respetar a los demás y abstenerse de procederes violentos.
Ya que el karate es un arte marcial que fue creado para defenderse y no para valerse de los conocimientos aprendidos y atacar a quien no lo merece.

CONCLUCIÓN

Al finalizar esta pequeña reflexión basándome en una experiencia personal llego a la conclusión de que las personas cometen errores (de los cuales previamente aprende de ellos) y que las personas nunca deberían actuar sin pensar, puesto a que esto podría traerles consecuencias que los perjudicarían en un futuro; Y sin importar que tan segados estén por la ira nunca recurran a la violencia, pues esta no trae nada bueno, es preferible desahogarse verbalmente que violentamente, ya que las personas más inteligentes son las que resuelven sus problemas hablando. Pues una de las consecuencias que puede traer el actuar de una forma poco convencional e irracional, como lo es la violentamente, es que una persona resulte herida de gravedad o incluso hasta muerta, ocasionando así que la persona que realizo ese acto termine tras las rejas de una prisión en las cuales se arrepentirá el resto de su vida por haber actuado así. Y si bien es claro, una persona que se rige por las normas de convivencia y practica una disciplina como el KARATE-DO, nunca debería de actuar así, pues en mencionada disciplina enseñan y guía a controlar esos impulsos de ira, de violencia, de hiperactividad y a siempre actuar como una persona de bien, y aun cuando te equivocas y  cometes un error, lo aceptas y ofreces tus disculpas por haber ocasionado esos inconvenientes que perjudicaron a terceros.
Con esta frase culmino esta reflexión:


“Un caballero debe ser cortés y nunca agresivo, próximo, pero jamás atrevido; ningún signo de deshonestidad puede ser encontrado en su morada; su alimentación nunca es pesada; incluso el menor error es corregido. Así es la verdadera fuerza de voluntad que posee un caballero. Nunca rindiéndose y siempre teniendo la humildad por el frente”


                                                  
                                                       Fuente: ERSKV

No hay comentarios: