BENEFICIOS DEL KARATE-DO EN ADOLESCENTES

Ahora también se ha empezado a evaluar los efectos terapéuticos de las artes marciales para problemas psicológicos, emocionales y físicos, y ya existenestudios que demuestran su efectividad para ayudar en casos de mujeres abusadas, pacientes con trastornos alimentarios y con problemas de drogas y otras adicciones. De especial interés es la práctica del karatedo para niños y adolescentes procedentes de familias disfuncionales, con problemas de conducta e incluso en casos de adolescentes delincuentes. En algunos estudios la mejora en el caso de adolescentes con problemas de conducta o problemas emocionales conseguida mediante un programa de karatedo era incluso superior al tratamiento psicológico tradicional.

   El karatedo, es uno de los estilos donde se practican los elementos tradicionales del budo japonés tales como, son: entrenamiento físico, katas (formas), control de la respiración, concentración, desarrollo del ki, aspecto teórico del arte y la meditación zen. Estos elementos de la tradición y cultura japonesa son los que engloban el kanji “DO” (vía o senda) y que permite que esta actividad sea mas que una actividad meramente física de contacto y defensa personal, el DO es lo que convierte esta actividad en un arte marcial, con todos los elementos básicos para la formación integral de la persona y su debida estructuración frente a la sociedad.

Es importante destacar que autoestima y asertividad no es lo mismo que narcisismo y agresividad. Mientras el narcisismo es el grandioso sentido de la propia importancia, la autoestima es el aprecio hacia uno mismo – pero incluye el respeto y aprecio hacia los demás. La asertividad es una forma de autoafirmarse: de hacerse valer y conseguir lo que es justo, pero sin agresividad y conservando el respeto hacia los demás. Quizás aquí está la llave por qué el arte marcial tradicional aumenta la asertividad, pero disminuye la agresividad: muchas personas son agresivas precisamente por una falta de autoestima; sus sentimientos de inferioridad no permiten otra conducta, sienten una necesidad de denigrar a los demás para sentirse mejor o superior ellos (afán de superioridad). Por eso, una persona con buena autoestima no tiene necesidad de ser agresiva. Y curiosamente, aunque se supone que el arte marcial prepara para enfrentarse a un posible ataque, algunos alumnos (sobre todo chicos jóvenes) comentan que se ven menos implicados en luchas callejeras. ¿Por qué? La práctica del arte marcial, a la hora de aumentar la autoestima y auto-confianza, puede dar una sensación de mayor capacidad para defenderse, y ésta se traduce en una actitud más tranquila y a la vez más resuelta (¡pero no desafiante!) a la hora de encontrarse con un posible atacante en la calle, y éste, al percibir esta actitud, puede desistir de antemano (estado de kamae y sanshin).
Mas informaciòn aqui:   http://shotokankaseha.blogspot.com/2011/01/el-karatedo-como-terapia-en-los.html

No hay comentarios: